Crónica sobre como vivió el equipo de MotoSpirit ESEIAAT la competición de Motostudent 2021 desde dentro
Ya han pasado unos meses desde que el equipo de MotoSpirit ESEIAAT tuvo participación en la carrera de MotoStudent 2021 y mediante esta crónica se explicará cómo se vivieron esos días desde dentro del equipo.
Tan solo el día de antes de partir hacia el circuito con todo el prototipo ensamblado y puesto a punto se decidieron realizar unas últimas pruebas para acabar de ajustar y optimizar algunos aspectos eléctricos de la motocicleta para mejorar la conducción del piloto sobre el prototipo. En este último entrenamiento, la caja de cambios se dañó, no respondía mecánicamente así que se volvió a las instalaciones lo más rápido posible para poder saber qué estaba pasando internamente. Nada más llegar se desmontó todo el sistema de transmisión para poder sacar la caja de cambios, una vez abierta se pudo observar que una horquilla del árbol secundario de la caja se había fundido y el paso de la marcha 5 a la 6 sexta no se realizaba.
Ante esta situación crítica y nervios nos paramos a analizar las distintas opciones con las que se contaban y valorar la viabilidad de estas. La principal opción por las que se optaba era intentar conseguir un conjunto totalmente nuevo de todas las piezas internas del modelo de la caja de cambios, así que desde el departamento de transmisión y logística del equipo se contactó con patrocinadores, colaboradores y contactos hasta encontrar una opción. Gracias a un contacto del equipo de Motospirit, antiguo integrante de la edición E1 y trabajador en unos de los patrocinadores del equipo, GALFER Brakes, Marc Esteve hallaba una caja de cambios completamente nueva gracias a Marc Llussa, trabajador en GASGAS. A todo esto, al día siguiente todo el equipo tenía que estar por la mañana a primera hora en Motorland para poder hacer las acreditaciones con las que se daría acceso a las instalaciones a lo largo de esos días, por lo que la mitad del equipo esa misma noche ya puso rumbo a Alcañiz.
Era ya la mañana siguiente, y el primer día de la competición internacional de MotoStudent comenzaba, y a la 13:30 tenía que estar todo el equipo al completo para realizar las acreditaciones y los integrantes que aún estaba en Terrassa quedaban a la espera de saber cuándo se podría ir a las instalaciones de GASGAS, en Girona, para recoger las piezas de la caja de cambios y de allí partir hacia el circuito. Las horas pasaban y el tiempo se echaba encima y no se recibía respuesta de cuando ir a por la caja de cambios. Se tenía que partir ya si o si hacia Alcañiz o sino esos integrantes se quedaban sin acreditación por lo que el equipo jugó una última carta: ya que el piloto podía llegar más tarde de la hora especificada para realizarse la acreditación, tuvo que ser el piloto, Toni García, quien fuese a recoger los componentes de la caja de cambios y traerlos al circuito.
Paralelamente a todo esto se llegaba a Motorland, y exactamente a la 13:30 se realizaban las acreditaciones y se procedió a descargar y montar todo el box del equipo. Se confeccionó un box impecable y preparado para abastecernos todo lo necesario tanto para trabajar sobre la moto como para realizar tareas de todo tipo durante los próximos 4 días. En este no podían faltar los nombres de todos nuestros patrocinadores y colaboradores del equipo, que con orgullo se exhibían ante todo el Paddock. En este primer día el equipo no se podía relajar, ya que esto no había hecho nada más que empezar, tocaba pasar la revisión de los prototipos por parte de la organización y pruebas estáticas. De estas no se olvida el momento en el que la motocicleta superó con creces la prueba de estanqueidad, la cual era mojada por agua durante un minuto y posteriormente esta tenía que seguir en funcionamiento. El día no acababa aquí, el trabajo en el box continuaba y continuaba para seguir realizando ajustes, pruebas, ensayos y paralelamente el departamento de transmisión seguía trabajando para poder montar desde cero todos los componentes la caja de cambios, ya que al día siguiente tocaban las pruebas dinámicas.
Equipo de MotoSpirit E3 en MotorLand Aragón
Amanecía el segundo día de la competición y todo el equipo al completo marchaba hacia el circuito con el objetivo de: “hoy salimos a pista”. Todo estaba listo, la caja de cambio estaba ensamblada, eléctricamente todo parecía funcionar, era día de pruebas y detectar posibles errores lo antes posible para poder solucionarlos. Ese mismo día se tenía la prueba dinámica, la cual consistía en que un piloto de la organización de MotoStudent realizaba una vuelta completa al circuito de Motorland y antes de este momento se quería probar bien la motocicleta. Nuevos problemas eléctricos surgieron y el departamento luchaba con todas sus fuerzas y a contrarreloj para poder salir a pista, pero mientras, la prueba en el karting se retrasaba. Finalmente, a una hora y media de la prueba todo el equipo partía hacia el karting de Motorland para poder salir a pista ver cómo se gestionaba todo el sistema electrónico y eléctrico tras largas tandas de rodaje.
El piloto saltaba a la pista para realizar la primera tanda. Era uno de los momentos que todo el equipo entero estaba esperando, ver por fin la motocicleta rodar en la semana de la competición. Tras un par de tandas más la moto sufría problemas eléctricos nuevamente y no se podía acabar comprobar todo el rendimiento que la moto podía ofrecer. Enseguida tocaba volver al circuito para que realizaran las pruebas dinámicas. Era el momento de la verdad, era el último paso que le quedaba al equipo de MotoSpirit ESEIAAT para poder competir en la competición internacional y hacer realidad el sueño de competir en la pista con el resto de los equipos, pero… en el momento en el que el piloto se disponía a arrancar la moto, para hacer la prueba, esta no arrancaba. Tanto el departamento eléctrico como el resto del equipo no sabía que estaba sucediendo, hace tan solo unos instantes atrás el equipo al completo se encontraba en el karting testeándola. Tras unos minutos de tensión y algunos ajustes en el sistema eléctrico la moto pudo arrancar y salir a pista. Finalmente obtuvimos la última pegatina, la cual otorgaba el título de “VERIFIED” al prototipo realizado como apto para disputar la carrera. Nuevamente el día no acababa aquí, tocaba tarde y noche de que el equipo continuase optimizando y poniendo apunto el prototipo para el siguiente día y comenzar a conseguir los primeros puntos en la competición.
Comenzaba el tercer día todo marchaba según lo previsto, la moto estaba acabando de cargar en el circuito hasta su 100% para tenerla preparada para todas las pruebas que se iban a realizar ese día y programar nuevos mapas de potencia, pero…no tardaron en aparecer problemas. El departamento eléctrico detectó que la moto no estaba cargando correctamente con el cargador que disponía el equipo así que decidieron acabar la carga de las baterías con tres fuentes de alimentación conectadas. Más tarde algunos componentes eléctricos que dispone la motocicleta detectaban errores en la alimentación del sistema y cortaban la corriente a modo de seguridad y el puño del gas no recibía potencia. Tras algunos ajustes realizados en el box se pudo salir a rodar y hacer alguna prueba con otras configuraciones eléctricas. Mientras la moto estaba rodando esta, nuevamente, se paró con lo cual significaba que nuevamente se tenía que entrar en el box y encontrar los fallos. En esta última rodada algunos componentes eléctricos que componen el corazón de la batería se habían estropeado y, para suerte del equipo, se contaban con recambios con los cuales se pudo reparar la motocicleta a lo largo de todo ese día. Esto supuso en que el equipo no pudo salir a realizar las pruebas del día y perder así los puntos a los que se optaban. A lo largo de todo este día el equipo de MotoSpirit puedo sentir cómo el resto de los equipos de la competición de Motostudent se interesaban por el equipo y prestaban ayuda si era necesaria al departamento eléctrico. Es por ello por lo que desde aquí el equipo de MotoSpirit ESEIAAT desea hacer una mención especial a dichos equipos: e-Ride ETSEIB, ETSIIT UPNA Racing, UPC Vilanova E3 Team, USRacing, UniRioja MotoStudent, EUPLA Racing Team, EPSA Moto-e, UMA Racing Team, MS Bizkaia-ESI Bilbao, Wolfast UNI Oviedo y URVoltage Racing.
Era ya el último día de la competición, tras haber estado todo el día anterior reparando el sistema eléctrico y electrónico de la motocicleta, tras un gran trabajo del departamento eléctrico, todo parecía estar listo para que el equipo saliese a pista y conseguir un buen puesto en la qualy. Primero de todo tocaba el Warm-Up en el cual el piloto, Toni García, pudo salir y probar algunos mapas de potencia y configuraciones de la motocicleta para acabar de escoger con cual salir a realizar la clasificación. A la media hora de acabar el Warm-Up y con la moto refrigerada y configurada era la hora de la clasificación. Tras unas cuantas vueltas al circuito conseguíamos un tiempo de 2:43.220, resultado que sabíamos que si todo marchaba según lo previsto mejoraríamos en carrera potencialmente, pero de momento nos posicionaba en el puesto número 15 de la parrilla de salida. Tocaba preparar la carrera en el box y acabar de comentar la estrategia que se llevaría a cabo, pero mientras la moto estaba siendo refrigerada dos componentes del equipo se dieron cuenta de que las celdas de dentro del pack de baterías estaban hinchadas las cuales sufrieron un problema durante la ronda de Warm-Up provocando que el voltaje cayese en picado hasta apagarse, lo cual hizo saltar las alarmas dentro del equipo ya que esto suponía, por seguridad, abandonar la carrera marcando así el final del trayecto del equipo en la competición.
Fueron momentos difíciles, de frustración, de impotencia y de tristeza. El equipo no contaba con un error de esta magnitud y en tan solo media hora hasta el inicio de la carrera no se podía salvar de ninguna forma el pack de baterías. Fue difícil para el equipo observar desde la azotea del paddock del circuito de Motorland, el puesto de parrilla vacío, con la ausencia de la motocicleta y Toni García a los mandos.
Con todo esto, MotoSpirit quiere nuevamente destacar la actuación a lo largo de toda la competición el equipo de UMA Racing Team por la carrera que hicieron y por el prototipo que desarrollaron.
También, hacer mención especial a todos y cada uno de los patrocinadores y colaboradores del equipo durante toda esta edición ya que sin ellos no podría haber sido posible dar vida a una motocicleta eléctrica de competición.
Finalmente, a modo de conclusión, el equipo de MotoSpirit ha sabido aprovechar estos dos años de trabajo mediante sus experiencias, vivencias y errores, así como de la experiencia vivida en la competición de MotoStudent para de esta manera crear un nuevo equipo para la siguiente edición de MotoStudent preparándolos y formándolos para poder desarrollar un nuevo prototipo altamente competente.
¿Y tú, estás preparado para ver a Motospirit ESEIAAT en Motostudent 2023?
Website was built with Mobirise